Banner Health
Acerca de
Instalado

Linfoma no Hodgkin

¿Qué es el linfoma no Hodgkin?

El linfoma no Hodgkin (LNH) es un tipo de cáncer de la sangre que se origina en el sistema linfático, una parte del sistema inmunitario que incluye los ganglios linfáticos, el bazo y la médula ósea. En el LNH, un tipo de sangre blanco (linfocitos) crece excesivamente.

No se sabe con certeza qué causa el LNH, pero las infecciones, los antecedentes familiares y algunas afecciones del sistema inmunitario pueden aumentar el riesgo. Si le diagnostican LNH, puede acudir al Banner MD Anderson Cancer Center para recibir tratamiento personalizado.

El LNH abarca más de 70 tipos de cáncer que afectan diferentes partes del sistema linfático. No es lo mismo que el linfoma de Hodgkin . El LNH tiene muchos subtipos y se dividen en dos grupos principales.

Linfomas indolentes (de crecimiento lento)

Dado que estos tipos crecen lentamente, es posible que no presenten síntomas durante años. Pueden ser más difíciles de curar, pero con tratamiento se puede convivir con ellos durante mucho tiempo. Los subtipos de linfomas indolentes incluyen:

  • Linfoma folicular: Este es el tipo más común de LNH indolente. Comienza en los ganglios linfáticos y a menudo se propaga al bazo y la médula ósea. Suele afectar a adultos mayores.
  • Linfoma de la zona marginal: Este tipo de linfoma puede afectar el bazo, los ganglios linfáticos u otros órganos. Generalmente se asocia a infecciones.
  • Linfoma de tejido linfoide asociado a las mucosas (MALT): Este tipo poco común de linfoma de la zona marginal suele desarrollarse en el estómago, el tracto digestivo u otras zonas con moco. Se asocia con inflamación o infección crónica por H. pylori.
  • Leucemia linfocítica crónica (LLC)/linfoma linfocítico de células pequeñas (LLP): Estas dos formas de LNH, estrechamente relacionadas, suelen desarrollarse lentamente y podrían no requerir tratamiento inmediato. La LCC afecta la sangre y la médula ósea, mientras que el LPP afecta los ganglios linfáticos.

Linfomas agresivos (de rápido crecimiento)

Estos linfomas pueden crecer y propagarse rápidamente, pero podrían responder mejor al tratamiento que los linfomas indolentes. Es importante iniciar el tratamiento rápidamente. Los subtipos incluyen:

  • Linfoma difuso de células B grandes (LDCBG): Este es el tipo más común de LNH agresivo. Puede presentarse a cualquier edad y desarrollarse en los ganglios linfáticos, el bazo u otros órganos. La quimioterapia puede tratarlo.
  • Linfoma de células del manto (LCM): Un tipo poco común de LNH que puede ser de crecimiento lento o agresivo. Suele estar en una etapa más avanzada al momento del diagnóstico y requiere tratamiento intensivo.
  • Linfoma de Burkitt: Este linfoma de rápido crecimiento es más común en niños y adultos jóvenes y puede estar relacionado con infecciones como el virus de Epstein-Barr (VEB). Puede requerir quimioterapia intensiva.

Otros subtipos raros de linfoma no Hodgkin

Los subtipos raros de LNH incluyen:

  • Linfomas de células T: Los linfomas de células T se desarrollan a partir de un tipo de sangre blanco llamado linfocitos T. Pueden ser agresivos y requerir tratamientos especializados.
  • Linfoma periférico de células T (LPCT): este tipo raro y agresivo de LNH también afecta a los linfocitos T. Tiene mal pronóstico si no se trata a tiempo.
  • Linfoma anaplásico de células grandes (LACG): Este tipo poco común de linfoma de células T suele afectar a niños o adultos jóvenes. El LACG a veces se puede tratar eficazmente, pero también puede ser agresivo.
  • Linfomas cutáneos de células T (LCCT): Linfomas de células T que se desarrollan en la piel. Pueden ser desde benignos hasta muy agresivos. El tratamiento varía según el tipo de LCCT y la zona de piel afectada.

Síntomas del linfoma no Hodgkin

Sus síntomas pueden variar según el tipo de linfoma que tenga, su grado de avance y otros factores. Algunos síntomas comunes incluyen:

  • Ganglios linfáticos inflamados en el cuello, las axilas o la ingle
  • Pérdida de peso inexplicable
  • Fiebre o sudores nocturnos
  • Fatiga o sensación de cansancio incluso después de haber descansado.
  • Dolor o plenitud abdominal
  • Dolor en el pecho o dificultad para respirar
  • Picazón en la piel

Si nota alguno de estos síntomas, comuníquese con un proveedor de atención médica.

Causas y factores de riesgo del linfoma no Hodgkin

Se puede desarrollar LNH cuando el cuerpo produce demasiados sangre blancos, pero los investigadores no saben por qué sucede eso.

Si bien cualquier persona puede desarrollar LNH, estos factores pueden aumentar el riesgo:

  • Tener más de 60 años
  • Ser hombre
  • Tener afecciones como VHI/ SIDA u otras afecciones médicas que puedan debilitar su sistema inmunológico
  • Tomar tratamientos como quimioterapia o medicamentos inmunosupresores.
  • Tener algunas infecciones virales, como el virus de Epstein-Barr (VEB), el virus de la leucemia de células T humanas (HTLV) o H. pylori
  • Exposición prolongada a pesticidas y disolventes

Diagnóstico del linfoma no Hodgkin

El LNH puede afectar los ganglios linfáticos, los vasos linfáticos, las adenoides, las amígdalas, el bazo, el timo o la médula ósea.

Para diagnosticar el LNH, su proveedor de atención médica puede:

  • Pregunte sobre su historial médico y síntomas.
  • Realizar un examen físico y verificar si hay signos de ganglios linfáticos inflamados.
  • Solicitar análisis de sangre para evaluar su salud general y buscar anomalías.
  • Sugiera pruebas de diagnóstico por imágenes, como ecografías, radiografías, tomografías computarizadas o tomografías por emisión de positrones, para buscar signos de la enfermedad y ver si se ha propagado.
  • Realizar una biopsia y extraer una pequeña muestra de ganglio linfático u otro tejido para examinarlo en un laboratorio.
  • Solicitar una biopsia de médula ósea para verificar si hay células de linfoma.
  • Sugiera una punción lumbar (punción raquídea) si es posible que el linfoma haya llegado al líquido que rodea la médula espinal.
  • Utilizar pruebas moleculares o genéticas para determinar el subtipo de LNH y ayudar a orientar las decisiones de tratamiento.

Estadios del linfoma no Hodgkin

El linfoma no Hodgkin se clasifica según qué tan lejos se ha propagado:

  • Etapa 1: El linfoma está en un ganglio linfático o en un área fuera de los ganglios linfáticos.
  • Etapa 2: El linfoma está en dos o más áreas de ganglios linfáticos del mismo lado del diafragma (un músculo grande debajo de los pulmones que lo ayuda a respirar).
  • Etapa 3: El linfoma se encuentra en áreas de ganglios linfáticos a ambos lados del diafragma.
  • Etapa 4: El linfoma se ha propagado a otros órganos, como el hígado, los pulmones o la médula ósea.

Opciones de tratamiento para el linfoma no Hodgkin

El tratamiento depende del subtipo, el estadio y el estado general de salud. Las opciones incluyen:

  • Vigilancia activa: Su médico podría monitorearlo de cerca si tiene un tipo de LNH de progresión lenta sin síntomas. Es posible que no necesite tratamiento inmediato.
  • Quimioterapia: este tratamiento común para el LNH agresivo utiliza medicamentos para matar células cancerosas en todo el cuerpo.
  • Radioterapia: Este tratamiento se dirige al linfoma en una zona específica. También puede utilizarse después de la quimioterapia.
  • Inmunoterapia : este tratamiento refuerza el sistema inmunológico para ayudar a combatir las células del linfoma.
  • Terapia dirigida: estos medicamentos atacan ciertas células cancerosas.
  • Trasplante de células madre o médula ósea: Estos tratamientos reemplazan la médula ósea dañada con células sanas. Pueden utilizarse después de la quimioterapia de dosis alta.
  • Terapia con células T CAR: este tratamiento más nuevo modifica sus células T para combatir mejor el linfoma.
  • Ensayos clínicos : Es posible que pueda probar nuevas opciones de tratamiento.

Los tratamientos pueden tener diversos efectos secundarios . Su profesional de la salud puede ayudarle a controlarlos.

Pronóstico y tasas de supervivencia

El pronóstico del linfoma no Hodgkin depende de factores como el subtipo, el estadio en el que se diagnostica y el estado general de salud. El diagnóstico temprano es clave para mejorar el pronóstico y las probabilidades de supervivencia.

Las formas agresivas de LNH tienden a responder mejor al tratamiento y tienen una mayor tasa de curación. Las formas indolentes pueden ser más difíciles de curar, pero pueden controlarse con el tiempo.

Cómo afrontar el linfoma no Hodgkin

Recibir un diagnóstico de cáncer puede ser abrumador física y emocionalmente. Aquí tienes algunas maneras de afrontar los desafíos:

  • Apoyo emocional: Considere buscar terapia o consejería y unirse a grupos de apoyo presenciales o en línea. El apoyo de otras personas puede ayudarle a manejar el miedo, el estrés, la ansiedad y otras emociones que pueda sentir.
  • Rehabilitación física: El tratamiento del cáncer puede afectar su cuerpo y la rehabilitación puede ayudarlo a recuperar su fuerza y ​​energía.
  • Ajustes en el estilo de vida: comer una dieta equilibrada , mantenerse activo y controlar el estrés pueden ayudarle a recuperarse y a sentirse lo mejor posible.

Recibir atención médica

El linfoma no Hodgkin puede ser complicado, pero el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado pueden mejorar las probabilidades de obtener un buen pronóstico.

En Banner MD Anderson Cancer Center, brindamos atención de primer nivel a pacientes con linfoma no Hodgkin. Nuestros oncólogos, hematólogos y personal de apoyo colaboran para desarrollar un plan de tratamiento adaptado a sus necesidades.

Ofrecemos tratamientos de vanguardia y acceso a ensayos clínicos, y nos comprometemos a brindar la atención más avanzada disponible. Nuestro enfoque también incluye apoyo emocional, nutricional y de rehabilitación para acompañarle en cada etapa de su proceso.

Solicitar cita