Banner Health
Acerca de
Instalado

Síntomas de conmoción cerebral

Las conmociones cerebrales, a menudo denominadas traumatismo cerebro leve (TCE), ocurren cuando un golpe repentino y fuerte en la cabeza o el cuerpo provoca que el cerebro se mueva rápidamente hacia adelante y hacia atrás dentro del cráneo. Este movimiento puede alterar la función cerebro y provocar diversos síntomas.

No es necesario perder el conocimiento para sufrir una conmoción cerebral. Incluso lesiones en la cabeza aparentemente leves, causadas por un golpe o una caída, pueden causar problemas importantes.

Síntomas comunes de conmoción cerebral

Los síntomas pueden aparecer de inmediato o en cuestión de días o semanas. Algunos de los signos y síntomas más comunes de una conmoción cerebral incluyen:

  • Dolor de cabeza: Un dolor persistente o punzante.
  • Mareo: Sensación de aturdimiento o inestabilidad.
  • Confusión: dificultad para pensar con claridad o concentrarse.
  • Problemas de memoria: dificultad para recordar acontecimientos recientes.
  • Problemas de equilibrio: problemas con la coordinación o al caminar.
  • Náuseas o vómitos: Sensación de enfermo estomacal.
  • Sensibilidad a la luz y al ruido: Ser molestado fácilmente por   luces brillantes o sonidos fuertes.
  • Fatiga: Sentirse inusualmente cansado.
  • Trastornos del sueño: dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido.
  • Cambios de humor: Aumento de la irritabilidad, tristeza o ansiedad.
  • Visión borrosa o visión doble: Cambios en la visión.
  • Habla arrastrada: dificultad para hablar con claridad.
  • Entumecimiento u hormigueo: Sensaciones inusuales en partes del cuerpo.

En casos graves, los síntomas de conmoción cerebral pueden incluir:

  • Pérdida del conocimiento: Desmayo, incluso por unos segundos.
  • Convulsiones: Movimientos o sacudidas incontrolables.
  • Dolor de cabeza severo: Dolor intenso que no mejora.
  • Vómitos repetidos.
  • Debilidad o parálisis: dificultad para mover un lado del cuerpo.
  • Alumnos desiguales o que no responden .

Si experimenta algún síntoma grave, debe acudir al servicio de urgencias inmediatamente.

Síndrome posconmocional

En algunas personas, los síntomas persisten más de lo esperado. Esta afección, conocida como síndrome posconmocional o síntomas posconmocionales, puede dificultar las actividades cotidianas. La recuperación puede tardar días o semanas, y en algunos casos, más. Si nota problemas persistentes, consulte a un profesional de la salud.

Consideraciones especiales para niños y adolescentes

Los niños y adolescentes son particularmente vulnerables a las lesiones cerebro traumáticas leves porque sus cerebros aún están en desarrollo. También pueden tener más dificultades para comunicar sus sentimientos. Según los Centers for Disease Control and Prevention (CDC), los atletas jóvenes que practican deportes de contacto, como el fútbol americano, el hockey o el fútbol, ​​tienen mayor riesgo de sufrir conmociones cerebrales y pueden tardar más en recuperarse. Se debe tener especial cuidado antes de permitirles volver a jugar.

Importancia del descanso y el retorno gradual a la actividad

Tras una conmoción cerebral, es importante descansar y permitir que el cerebro sane. Se recomienda retomar la actividad física gradualmente. Retomar los deportes u otras actividades exigentes demasiado pronto puede aumentar el riesgo de sufrir otra conmoción cerebral o problemas a largo plazo, como el síndrome posconmocional.

Cuándo buscar atención médica

Si usted o alguien que conoce sufre un golpe en la cabeza, especialmente al practicar un deporte de contacto, es importante buscar evaluación médica de inmediato. Incluso si los síntomas parecen leves, una revisión profesional puede ayudar a prevenir lesiones cerebro traumáticas graves. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son clave para una recuperación completa.