Cuando los músculos se sobrecargan o se lesionan, pueden causar una afección poco común llamada rabdomiólisis. Esta afección provoca la descomposición del tejido muscular y la liberación de sustancias nocivas al torrente sanguíneo. Si bien es poco frecuente, si no se trata rápidamente, la rabdomiólisis puede provocar insuficiencia renal e incluso la muerte.
En Banner Health, brindamos la atención y el apoyo que necesita para controlar la rabdomiólisis.
¿Qué es la rabdomiólisis?
La rabdomiólisis, o rabdo, es una afección médica grave causada por daño en las células musculares. Este daño libera proteínas como la mioglobina y electrolitos como el potasio y el calcio, y enzimas como la creatina quinasa (CK) en la sangre.
- La mioglobina es una proteína que transporta oxígeno a los músculos. Cuando se libera en grandes cantidades al torrente sanguíneo, puede obstruir los riñones y causar problemas graves.
- Los niveles altos de potasio pueden afectar el ritmo cardíaco y provocar problemas cardíacos peligrosos.
- Los desequilibrios de calcio pueden provocar debilidad muscular o enfermedades potencialmente mortales.
- La CK es una enzima presente en el tejido muscular. Un nivel elevado de CK puede causar debilidad muscular, dolor y orina oscura.
La rabdomiólisis puede variar de leve a grave, pero la atención médica rápida puede prevenir complicaciones.
Signos y síntomas de la rabdomiólisis
Los síntomas de la rabdomiólisis varían según la gravedad de la afección. Pueden aparecer rápidamente, a veces en cuestión de horas tras el daño muscular. Los signos comunes incluyen:
- Dolor muscular, debilidad o hinchazón.
- Orina oscura (pis), que puede parecerse a la cola o al té
- Sentirse muy débil o cansado
- Náuseas o vómitos
Algunas personas podrían no notar los síntomas de inmediato. Los síntomas pueden aparecer de uno a tres días después de la lesión. Otros síntomas, como taquicardia, dificultad para respirar, hinchazón en las manos o los pies o sangrado inexplicable, pueden presentarse a medida que la afección empeora.
Si experimenta alguno de estos síntomas, especialmente después de un ejercicio intenso o una lesión, llame al 911 o vaya al departamento de emergencias más cercano .
¿Qué causa la rabdomiólisis?
- Ejercicio intenso: La actividad física extrema , especialmente si no se está acostumbrado, es una causa común de daño muscular. Correr largas distancias, levantar pesas pesadas o realizar entrenamientos de alta intensidad pueden dañar los músculos.
- Trauma: Los accidentes automovilísticos, las caídas o las lesiones por aplastamiento pueden provocar lesiones musculares y derivar en rabdomiólisis.
- Infecciones: Las infecciones musculares pueden desencadenar rabdomiólisis.
- Medicamentos o drogas: ciertos medicamentos medicamento recetado o sustancias ilegales pueden provocar el deterioro muscular.
- Golpe de calor: las temperaturas corporales elevadas provocadas por el calor extremo o el ejercicio pueden dañar los músculos.
Factores de riesgo de rabdomiólisis
Algunas personas tienen mayor probabilidad de desarrollar rabdomiólisis debido a ciertos factores de riesgo:
- Atletas de resistencia: los atletas que llevan su cuerpo al límite corren un mayor riesgo.
- Deshidratación: no beber suficiente agua hace que al cuerpo le resulte más difícil manejar el estrés muscular.
- Condición de salud preexistente: Las personas con afecciones como diabetes, enfermedad renal o trastornos neuromusculares tienen más probabilidades de desarrollar la afección.
- Niveles bajos de potasio: las personas que hacen ejercicio vigorosamente y tienen niveles bajos de potasio tienen un mayor riesgo.
- Trastorno por consumo de sustancias: las personas que consumen sustancias ilegales como heroína o cocaína o abusan del alcohol corren un mayor riesgo.
- Adultos mayores: A medida que las personas envejecen, sus músculos pueden ser más vulnerables a sufrir daños.
¿Cómo se diagnostica la rabdomiólisis?
Un proveedor de atención médica diagnosticará la rabdomiólisis mediante un examen físico, análisis de laboratorio y, a veces, imágenes.
Esto es lo que puedes esperar:
- Historial médico y examen: Su proveedor le preguntará sobre actividades, lesiones o medicamentos recientes.
- Análisis de sangre : para comprobar niveles altos de CK y mioglobina.
- Análisis de orina: La orina de color oscuro y las proteínas en la orina ayudan a confirmar el diagnóstico.
- Imágenes: En ocasiones, su proveedor puede utilizar pruebas de imágenes para verificar si hay daño muscular.
Tratamiento de la rabdomiólisis
El tratamiento de la rabdomiólisis depende de la gravedad de la afección. Los objetivos principales son proteger los riñones y prevenir el daño muscular.
Para los casos leves, es posible tratarlo en casa con reposo, hidratación y control.
Sin embargo, la mayoría de las personas con rabdomiólisis, especialmente aquellas con niveles elevados de CK, problemas renales y daño muscular, necesitarán tratamiento hospitalario. El tratamiento puede incluir:
- Líquidos intravenosos (IV): Probablemente recibirá líquidos por vía intravenosa. Esto ayuda a eliminar las sustancias nocivas del organismo y a mantener el funcionamiento de los riñones.
- Monitoreo: Los especialistas en atención médica controlarán su función renal y realizarán análisis de sangre y orina para asegurarse de que todo funcione bien.
- Descanso: Descansar es importante. Tus músculos necesitan tiempo para sanar.
- Medicamentos: En ocasiones, es posible que reciba medicamentos para aliviar el dolor o prevenir complicaciones.
- Diálisis: Si la rabdomiólisis es grave y causa insuficiencia renal , es posible que necesite tratamientos más avanzados, como la diálisis. La diálisis ayuda a los riñones a filtrar los desechos, el exceso de líquidos y las toxinas de la sangre.
Cuanto antes reciba tratamiento, mayores serán las posibilidades de recuperación. Siempre busque atención médica de emergencia si cree que tiene rabdomiólisis.
Complicaciones de la rabdomiólisis
Si la rabdomiólisis no se trata rápidamente, puede provocar complicaciones graves. Estas complicaciones pueden causar daño renal y afectar otras partes del cuerpo.
A continuación se enumeran algunos de los principales riesgos:
- Insuficiencia renal: la degradación del tejido muscular puede dañar los riñones (lesión renal aguda) y provocar insuficiencia renal.
- Síndrome compartimental: Esto ocurre cuando la inflamación muscular aumenta la presión e interrumpe el flujo sangre . Puede causar dolor y daño intensos.
- Desequilibrio electrolítico: Los cambios en electrolitos como el potasio, el sodio y el calcio pueden provocar arritmia cardíaca (latidos cardíacos irregulares) o paro cardíaco (el corazón se detiene).
- Daño muscular permanente: la rabdomiólisis grave puede provocar daños duraderos en los músculos, provocando debilidad o pérdida de movimiento.
- Shock o muerte: En los casos más graves, la rabdomiólisis puede ser mortal si no se trata a tiempo.
¿Se puede prevenir la rabdomiólisis?
Si bien no todos los casos se pueden evitar, puedes reducir el riesgo siguiendo estos pasos:
- Manténgase hidratado: beba mucha agua antes, durante y después del ejercicio y/o cuando haga calor.
- Controla tu ritmo: Aumenta la intensidad de tus entrenamientos poco a poco. Evita exigirte demasiado ni demasiado rápido.
- Protéjase: use el equipo adecuado para evitar lesiones durante la actividad física.
- Tenga cuidado con los medicamentos: hable con su proveedor de atención médica sobre los efectos secundarios que podrían dañar sus músculos.
- Conoce tus límites: descansa si te sientes mal. Escucha a tu cuerpo.
Cambios simples en tu rutina pueden hacer una gran diferencia para mantener tus músculos saludables.
Su socio en la recuperación
La rabdomiólisis puede ser aterradora, pero no tiene que afrontarla solo. En Banner Health, nos comprometemos a ayudarle a recuperarse. Estamos aquí para usted, ya sea que necesite atención de emergencia, terapia de hidratación o cuidados a largo plazo. Nuestras instalaciones de vanguardia ofrecen herramientas de diagnóstico y tratamientos avanzados.