Enséñame

Una guía para padres sobre la detección y evaluación del autismo de sus hijos

El desarrollo de su hijo puede estar lleno de alegría, asombro y, a veces, de preocupaciones. Es natural tener inquietudes y preguntas sobre sus hitos , comportamientos y bienestar general.

Saber cuándo hablar y a quién recurrir para obtener apoyo puede ser estresante, especialmente cuando uno se enfrenta a la posibilidad de que su hijo tenga una afección como el trastorno del espectro autista (TEA) .

Según los Centers for Disease Control and Prevention (CDC), aproximadamente 1 de cada 36 niños recibe un diagnóstico de autismo. Aunque pueda parecer abrumador, existe un proceso para obtener un diagnóstico adecuado.

No está solo en este camino. Sus preocupaciones son válidas, y buscar respuestas y apoyo es un paso proactivo para comprender y apoyar las necesidades únicas de su hijo.

Continúe leyendo para obtener más información sobre el TEA, cómo evaluar y diagnosticar la afección y brindarle a su hijo el apoyo que merece.

Comprender el trastorno del espectro autista (TEA)

El trastorno del espectro autista, o TEA, es una afección que afecta la forma en que una persona se comunica, interactúa con los demás y experimenta el mundo que la rodea. Un niño con TEA puede tener dificultades con las habilidades sociales, como establecer contacto visual o comprender las señales sociales. También puede tener intereses específicos o comportamientos repetitivos.

“Los signos y síntomas del autismo pueden variar de un niño a otro”, afirmó la Doctor.Helene Felman , pediatra del Banner Children's. “El autismo es un trastorno del espectro autista, lo que significa que un niño puede presentar diversos síntomas y niveles de gravedad”.

Algunas personas con TEA pueden presentar síntomas leves y desenvolverse bien en la sociedad, mientras que otras pueden tener dificultades más significativas que requieren mayor apoyo. Los síntomas también pueden coincidir con los de otras afecciones, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), el trastorno del procesamiento sensorial y los trastornos de ansiedad .

Importancia del diagnóstico precoz

El autismo es una condición que dura toda la vida. El diagnóstico y las intervenciones tempranas son fundamentales para brindar apoyo y recursos que ayuden a su hijo a alcanzar su máximo potencial.

“Las intervenciones tempranas pueden ayudar a su hijo a desarrollar habilidades importantes y superar desafíos, lo que puede conducir a mejores resultados a largo plazo”, afirmó el Dr. Felman.

Además, el diagnóstico abre el acceso a recursos y sistemas de apoyo adaptados a su hijo y su familia.

Pasos para el diagnóstico y el tratamiento

El proceso de diagnóstico del TEA suele implicar varios pasos y profesionales. Esto es lo que puede esperar:

Paso uno: Solicitar una referencia

El primer paso para obtener un diagnóstico de autismo consiste en reconocer los primeros signos y síntomas . Si nota que su hijo no alcanza los hitos de desarrollo , hable con su profesional de la salud sobre sus inquietudes y solicite una derivación para una evaluación integral del desarrollo (EID).

"Si el pediatra de su hijo cree que su hijo corre riesgo de padecer autismo, normalmente lo derivará a un pediatra del desarrollo o a un profesional de práctica avanzada que tenga formación especial en esta área", dijo el Dr. Felman.

Un CDE también puede incluir otros especialistas calificados, como:

  • Neurólogos (pediátricos y adultos)
  • Psiquiatras (pediátricos y adultos)
  • Psicólogos pediátricos con formación y experiencia en autismo.

Estos especialistas realizan evaluaciones exhaustivas, considerando muchos aspectos del desarrollo, el comportamiento y la comunicación.

Paso dos: La evaluación del autismo

La evaluación diagnóstica suele realizarse en el consultorio y puede requerir una o dos sesiones. El tiempo promedio de la evaluación varía según la edad y las habilidades de su hijo.

El proceso implica recopilar información mediante entrevistas, cuestionarios y observaciones directas con su hijo. En el caso de niños pequeños, la mayor parte de la información se obtiene de los padres y cuidadores. Sin embargo, si su hijo está en edad escolar y recibe atención de sus maestros, esa información también podría considerarse.

“La forma en que un niño interactúa con su mundo y las personas que lo rodean afecta si cumple o no los criterios para el diagnóstico, por lo que obtener un historial completo de cómo interactúa el niño con quienes lo rodean es muy importante”, dijo el Dr. Felman.

Existendiversas herramientas de detección para el diagnóstico del autismo. Estas pueden ir desde simples observaciones y cuestionarios hasta evaluaciones diagnósticas. Algunas herramientas utilizadas para la detección y el diagnóstico incluyen:

  • Lista de verificación modificada para el autismo en niños pequeños (M-CHAT)
  • Cuestionario de edades y etapas (ASQ)
  • Evaluación del estado de desarrollo de los padres revisada (PEDS)
  • Herramienta de detección del autismo en niños pequeños (STAT)
  • Programa de observación diagnóstica del autismo (ADOS)
  • Escala de Calificación del Autismo Infantil (CARS)
  • Entrevista de diagnóstico del autismo (ADI)

Paso tres: Obtener un diagnóstico de autismo

Después de que su hijo complete la evaluación, el evaluador o especialista hablará con usted sobre los resultados. Recibirá un informe completo que describe el historial de desarrollo de su hijo, los resultados de las pruebas, las impresiones diagnósticas y las recomendaciones de servicios.

Recibir un diagnóstico de autismo puede ser un gran logro para comprender y apoyar a su hijo. Comprender que las dificultades de su hijo son consecuencia de un trastorno del neurodesarrollo como el autismo puede ayudarle a superar los sentimientos de culpa y fomentar la empatía y la aceptación.

Sin embargo, todavía es normal experimentar una variedad de emociones y sentimientos, desde tristeza y enojo hasta incredulidad.

Es importante recordar que recibir un diagnóstico no define a su hijo ni su potencial. Es, en cambio, una guía para acceder a las intervenciones y el apoyo adecuados. Comuníquese abiertamente con el profesional de la salud de su hijo y solicite aclaraciones sobre cualquier inquietud, preocupación o duda que pueda tener.

Paso cuatro: Iniciar un camino hacia el progreso

Recibir un diagnóstico de autismo es el comienzo de un nuevo capítulo brillante para su hijo.

“Obtener un diagnóstico formal es importante porque ayuda a comprender mejor las necesidades de su hijo y a acceder a recursos y posibles intervenciones”, afirmó el Dr. Felman. “Las terapias de referencia incluyen logopedia , terapia ocupacional, DIR/Floortime , el Modelo de Intervención Temprana de Denver (ESDM) , TEACCH y capacitación en habilidades sociales ”.

Es importante colaborar con el equipo de atención médica, los terapeutas y los educadores de su hijo para crear un plan individualizado adaptado a sus necesidades. Su hijo podría ser elegible para programas de intervención temprana, servicios escolares y recursos comunitarios.

Además del apoyo profesional, existen varios grupos de apoyo, organizaciones comunitarias y otros padres que pueden brindar apoyo emocional, orientación y experiencia.

Recuerda cuidarte a lo largo del camino, ya que afrontar los desafíos de criar a un niño con autismo puede ser emocionalmente agotador. Rodéate de una red de apoyo de familiares, amigos y profesionales que puedan ofrecerte orientación y ánimo.

Celebre los logros de su hijo, por pequeños que sean, y valore sus fortalezas y habilidades únicas. Como padre, su amor y apoyo son invaluables para el desarrollo de su hijo.

Llevar

Diagnosticar el autismo puede ser difícil y abrumador, pero también es el comienzo de un camino lleno de oportunidades de crecimiento y aprendizaje. El diagnóstico temprano es importante, ya que permite intervenciones tempranas y acceso a terapias y servicios de apoyo adecuados.

Sobre todo, confíe en su instinto como padre y defienda las necesidades de su hijo. Con intervención temprana, comprensión y apoyo, su hijo puede alcanzar su máximo potencial y prosperar a su manera.

Si tiene preguntas o inquietudes sobre el desarrollo de su hijo, hable con su proveedor de atención médica o con un especialista de Banner Health .

Para obtener más consejos paternidad , consulte:

Salud del niño Paternidad