Aconséjame

Violencia en el noviazgo: cómo protegerse a sí mismo o a su adolescente

Seamos sinceros, ninguna relación es perfecta. Toda relación es compleja y puede tener sus altibajos. Algunas son sanas, otras no, y algunas son realmente peligrosas.

Una cosa está clara cuando se trata de relaciones románticas: el amor nunca debe doler.

¿Cómo sabes si tu relación actual es sana ? ¿Qué haces si tu pareja te hace sentir inseguro?

Desafortunadamente, usted o alguien que conoce experimentará violencia de pareja , abuso doméstico o violencia en el noviazgo en algún momento de su vida. Los adolescentes son particularmente vulnerables a la violencia en el noviazgo e incluso pueden sufrir violencia doméstica en el hogar.

El abuso en el noviazgo es algo que todos los adultos y padres que se preocupan por los jóvenes deben saber detectar. Continúe leyendo para obtener más información sobre comportamientos abusivos, violencia en el noviazgo, las señales y consejos para protegerse y proteger a un ser querido.

¿Qué es la violencia en el noviazgo?

“La violencia en el noviazgo es cualquier tipo de comportamiento dentro de una relación íntima que causa daño físico, sexual o psicológico a alguien”, afirmó la Doctor. Adeola Adelayo, psiquiatra en ejercicio de Banner Health en Scottsdale, Arizona. “La violencia en el noviazgo no tiene límite de edad ni se limita a una sola identidad de género”.

Se estima que 20 personas por minuto (¡es decir, 10 millones de hombres y mujeres al año!) sufren abuso físico por parte de su pareja en los EE. UU.

La violencia en el noviazgo no es algo que solemos pensar que les sucede a adolescentes y jóvenes. Desafortunadamente, es más común de lo que se cree. Aproximadamente... 1 de cada 12 estudiantes de secundaria sufre violencia en el noviazgo antes de los 18 años.

La línea entre una relación sana y una no sana puede ser borrosa y confusa, especialmente cuando eres joven, estás enamorado y quizás no tengas ni idea.

“El abuso en el noviazgo es muy difícil de identificar, en particular el abuso sutil, no verbal y psicológico, que puede no ser tan evidente al principio”, dijo la Dra. Adelayo. “Puede ser aún más difícil para los adolescentes, que no siempre comprenden lo que está sucediendo o no tienen la experiencia suficiente para saber qué hacer”.

La violencia en el noviazgo puede presentarse de varias formas diferentes:

  • Físico: contacto intencional o no deseado del cuerpo, como golpear, empujar o abofetear, o amenazas de violencia física.
  • Sexual: Cualquier acción que presione u obligue a una pareja a participar en una actividad sexual contra su voluntad o sin su consentimiento.
  • Psicológico/emocional: Comportamiento verbal o manipulador, ya sean amenazas, intimidación, humillación o aislamiento, utilizado contra usted para controlarle.
  • Financiero: Usar el dinero para tener poder sobre un socio, ya sea prohibiéndole o impidiéndole trabajar, no permitiéndole gastar dinero o debiendo algo a cambio de dinero.
  • Digital: El uso de la tecnología , como los mensajes de texto y las redes sociales, para acosar, hostigar, acechar o intimidar a una pareja.

Señales de advertencia de abuso en el noviazgo

“En el corazón del abuso en el noviazgo se encuentra a menudo el poder y el control”, dijo la Dra. Adelayo. “Los abusadores dominan y controlan a su pareja y a sus allegados”.

Para muchos adultos, y especialmente para los adolescentes que empiezan a salir con alguien, puede ser difícil identificar comportamientos controladores y señales de abuso. Algunos pueden confundir control con cariño. A menudo, la violencia en el noviazgo comienza con pequeños actos, pero estos pequeños comportamientos pueden derivar en violencia más grave.

Si bien hay muchas señales a las que prestar atención en una relación, aquí hay algunas señales de advertencia comunes:

  • Celos extremos o comportamiento controlador.
  • Te aísla de tu familia y amigos.
  • Invade tu privacidad personal, revisa correos electrónicos, lee textos o cuentas de redes sociales.
  • Se burla o insulta mientras está junto a otras personas y/o delante de ellas.
  • Te dice qué hacer, con quién hablar o cómo mirar.
  • Tiene un temperamento explosivo.
  • Hace cosas que te hacen daño fisicamente
  • Te presiona para que tengas actividad sexual.
  • Sientes que tienes que ser deshonesto y mentir.

Si tiene inquietudes acerca de su hijo adolescente, aquí hay algunas señales de advertencia adicionales a las que debe prestar atención:

  • Su hijo pierde repentinamente el interés en la escuela, en las actividades o en amistades que antes eran cercanas.
  • Pasa mucho tiempo con la persona con la que está saliendo.
  • Su hijo tiene marcas o moretones visibles o hace esfuerzos por ocultarlos.
  • Su hijo comienza a mentirle a usted y a los demás sobre dónde está, con quién está y qué está haciendo.

Qué pueden hacer los padres

Los estudios han demostrado que las víctimas de violencia en el noviazgo adolescente tienen mayor riesgo en la edad adulta de sufrir abusos más graves en relaciones posteriores , consumo excesivo de alcohol, consumo de drogas , depresión, trastornos alimentarios y suicidio .

Como padre, usted puede desempeñar un papel para ayudar a su hijo adolescente a evitar relaciones abusivas en el futuro.

Aquí hay tres cosas a tener en cuenta:

Hablar de relaciones saludables

“Una de las primeras cosas que puede hacer es sentarse a hablar con su hijo antes de que empiece a salir con alguien”, dijo la Dra. Adelayo. “Háblele sobre cómo son las relaciones sanas y qué deben tener todas las buenas relaciones, como la honestidad, la confianza y el respeto”.

Habla abierta y honestamente sobre sexo y la diferencia entre consentimiento y coerción. Las investigaciones demuestran que los adolescentes que hablan de sexo con sus padres son más propensos a retrasar las relaciones sexuales.

Modelar relaciones saludables

Ser modelo de relaciones saludables y respetuosas en el hogar y en su vida, ya sea que esté casado, divorciado o soltero, puede mostrarle a su hijo adolescente lo que significa estar en una relación saludable.

Reconocer señales de una relación no saludable

Si tu hijo adolescente muestra señales de abuso en el noviazgo, habla con él y hazle saber que estás ahí para ayudarlo. Usa preguntas abiertas para descubrir qué piensa.

“Muchos adolescentes que sufren violencia en el noviazgo no se lo cuentan a nadie”, dijo la Dra. Adelayo. “Muchos guardan silencio por vergüenza o por miedo a que las personas en su vida no los entiendan”.

Si su adolescente no quiere hablar con usted, sugiera otras personas de confianza con quienes pueda hablar, como un maestro, un consejero vocacional, un entrenador o un familiar.

Cómo obtener ayuda

Si descubres que estás en una relación insegura o quieres ayuda para alguien que la tiene, no estás solo. Hay ayuda disponible.

Contacto:

Línea Nacional de Atención contra el Abuso en Citas: 1-866-331-9474
Línea Nacional de Atención contra el Abuso Doméstico: 1-800-799-7233 (SAFE)
Ambas líneas directas cuentan con representantes disponibles 24 horas al día, 7 días a la semana, tanto en inglés como en español.

Para conectarlo a usted o a un ser querido con un especialista en salud conductual, llame a Banner Behavioral Health al 602-254-4357.

Si está en peligro inmediato, llame al 911 .

Artículos relacionados:

Salud mental Salud del niño Paternidad Seguridad