Enséñame

10 señales de que estás en una amistad tóxica y qué hacer al respecto

Un amigo es alguien cercano, con quien puedes contar, reír, llorar y compartir recuerdos. Tu mejor amigo, tu mejor amiga o tu colega. No importa la etiqueta, las amistades son la luz que ilumina nuestros días.

Pero ¿qué pasa si tu amistad te hace más daño que bien? ¿Y si tu supuesto amigo es tóxico?

Las relaciones tóxicas son difíciles de mantener porque te quitan energía, te aíslan de tu red de apoyo y terminas sufriendo en silencio”, dijo Verónica Pérez-Cake, trabajadora social con maestría en Banner Health. “Las relaciones tóxicas contribuyen al aumento de los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo cual contribuye a la ansiedad, la depresión , los trastornos del sueño, la dificultad para concentrarse y puede causar graves problemas de salud”.

Si crees que estás en una relación tóxica, hay varias señales que puedes detectar para determinar si es perjudicial. Algunas señales de alerta pueden ser sutiles, otras más obvias. Aquí tienes 10 tipos de personas tóxicas a las que debes prestar atención y seis maneras de terminar la relación.

Infografía de señales de amigos tóxicos

Qué hacer con una relación tóxica

Si leíste la lista anterior y pensaste: "¡Ya está!", es hora de cortar con esta relación. No necesitas gente tóxica ni negatividad en tu vida, ya sea de tu supuesta mejor amiga o de tu pareja. Necesitas (¡y mereces!) personas que se preocupen por ti y quieran pasar tiempo contigo y animarte. Pero, ¿cuándo, dónde y cómo se hace esto? Perez-Cake compartió estos seis consejos.

1. Evalúa tu relación con esta persona

Sabrás que estás en una relación tóxica cuando no te sientas bien con la relación o tu comportamiento cambie y los demás lo noten.

“Empieza por preguntarte por qué sigues en esta relación”, dijo Perez-Cake. “¿Te sientes bien con la relación o tu comportamiento ha cambiado y los demás se han dado cuenta? Tus amigos o parejas deberían contribuir a tu bienestar, no quitarte nada. Si alguien no te beneficia, es recomendable limitar su contacto”.

2. Busque apoyo profesional

Salir de una relación tóxica es difícil, así que necesitarás ayuda profesional de un especialista en salud conductual. Si bien no tienes la culpa, es posible que constantemente juegues un papel en relaciones que no te convienen. Ser consciente de esos patrones y saber cómo liberarte de ellos puede ser útil.

3. Reconecta con personas positivas en tu vida.

Rodéate de quienes te recuerden todo lo bueno de una relación sana. Contacta con amigos y familiares cercanos que puedan brindarte apoyo y ayudarte a afrontar tus sentimientos y seguir adelante. Debes rodearte de personas que te animen a crecer y a sentirte mejor.

4. Haz una lista de tus propias metas y deseos.

Crea una lista de tus metas personales y de cómo la relación te impide alcanzarlas. Crea una lista de valores y principios innegociables para tus relaciones. Mereces lo mejor y no deberías conformarte con alguien que te trate simplemente bien.

5. Haz un plan para salir de la relación.

Decide cómo, cuándo y dónde terminarás la relación tóxica. Si necesitas orientación o apoyo, un profesional de la salud mental puede ayudarte a crear un plan.

6. Respira profundamente y simplemente déjalo.

“No hay un momento perfecto para hacerlo”, dijo Perez-Cake. Puede que no te sientas bien por un tiempo, pero dale tiempo. Recuerda que esto es temporal y que con el tiempo empezarás a sentirte mejor. Sigue rodeándote de personas positivas y habla con un profesional de la salud mental si necesitas ayuda adicional.

Obtenga ayuda hoy

Si usted o un ser querido tiene pensamientos suicidas, llame a la Línea de ayuda para crisis y suicidio 988 al 988 o al 1-800-273-8255.

Si sufres abuso físico, verbal o sexual , necesitas salir de inmediato y buscar ayuda. Los siguientes recursos pueden ayudarte a dar los siguientes pasos de forma segura:

Temas similares:

Salud mental