Mejórame

El futuro del tratamiento del dolor: explorando alternativas a los opioides

Durante años, los opioides fueron la principal opción para tratar el dolor moderado a intenso. Si bien pueden ser eficaces, la crisis de opioides ha demostrado que estos fármacos también pueden ser peligrosos. Si se toman, se corre el riesgo de sufrir efectos secundarios graves y adicción.

Los profesionales de la salud y los investigadores han buscado formas más seguras de tratar el dolor. Hoy en día, tiene más opciones que nunca para alivio el dolor y reducir los riesgos asociados con los opioides.

"El futuro del tratamiento del dolor se está alejando de los opioides y avanzando hacia alternativas más seguras y efectivas", afirmó el Dr. Nolan Fisher , especialista en medicina física y rehabilitación de Banner - University Medicine. Las personas tienen acceso a un número cada vez mayor de opciones.

Tendencias clave que impulsan el cambio

Hay algunos factores que explican el creciente número de opciones para alivio el dolor, entre ellos:

  • Cambios en las recomendaciones: pautas más estrictas para la prescripción de opioides alientan a probar otros tratamientos.
  • Avances en la investigación: los estudios sobre la estimulación nerviosa y la atención plena están ampliando las opciones de tratamiento del dolor .
  • Demanda: Cada vez más personas buscan formas naturales y no adictivas de controlar el dolor sin opioides.

Medicamentos no opioides para alivio el dolor

"Los opioides tienen efectos secundarios indeseables, lo que ha hecho que pierdan popularidad para cualquier tratamiento, salvo el dolor agudo", afirmó el Dr. Fisher. Sin embargo, los opioides y la cirugía no son las únicas maneras de tratar el dolor. Muchas afecciones se pueden controlar con otros medicamentos que presentan un menor riesgo de adicción.

"Los métodos alternativos tratamiento del dolor representan un cambio importante en la evolución del tratamiento del dolor en los últimos 20 a 30 años", afirmó el Dr. Fisher. Estas opciones incluyen métodos que se centran en la salud a largo plazo en lugar de solo en el alivio a corto plazo.

Muchas de estas nuevas opciones reducen la inflamación o interrumpen las señales de dolor. Entre ellas se incluyen:

  • AINE (medicamentos antiinflamatorios no esteroides): los medicamentos de venta libre y con medicamento recetado , como el ibuprofeno y el naproxeno, ayudan a reducir la inflamación y el dolor.
  • Acetaminofén (Tylenol): a menudo se usa para el dolor leve a moderado, pero debe tener cuidado con él para evitar daño al hígado.
  • Antidepresivos y anticonvulsivos: Medicamentos como la amitriptilina, la gabapentina y la pregabalina pueden ayudar con el dolor neuropático, las migrañas y la fibromialgia. "Los medicamentos que alteran sustancias químicas como la serotonina y la noradrenalina pueden mejorar la forma en que nuestro cuerpo procesa el dolor", afirmó el Dr. Fisher. "Otros medicamentos pueden alterar la respuesta nerviosa al dolor".
  • Nuevos tratamientos sin opioides: los investigadores están estudiando nuevos medicamentos para aliviar el dolor que actúan sobre las vías del dolor de manera diferente a los opioides.

Cannabis medicinal: Qué tener en cuenta

Algunos estudios sugieren que el cannabis medicinal, en particular el CBD (cannabidiol) y el THC (tetrahidrocannabinol), puede ayudar a reducir el dolor y la inflamación. Sin embargo, se necesita más investigación.

"Hasta hace poco, la clasificación del cannabis como droga de la Lista 1 significó que se había investigado poco sobre su uso para el alivio del dolor", dijo el Dr. Fisher. "Aunque tengo algunos pacientes que usan cannabis para alivio el dolor, animo a la gente a probar opciones más específicas y mejor investigadas".

Nuestras opciones de tratamiento evolucionan constantemente a medida que se realizan más investigaciones. Mi opinión podría cambiar más adelante, pero según mi conocimiento actual de la investigación disponible, no recomiendo el cannabis como sustituto de otros tratamientos analgésicos, afirmó.

Enfoques no farmacológicos para el tratamiento del dolor

Se pueden controlar muchas afecciones dolorosas sin medicamentos. Este tipo de terapias alternativas está ganando popularidad, especialmente para el dolor crónico.

  • Inyecciones de esteroides: "Las inyecciones de corticosteroides se han utilizado durante más de 70 años por una razón: funcionan", dijo el Dr. Fisher.
  • Fisioterapia y ejercicio: Fortalecer los músculos y mejorar la flexibilidad puede ayudar a reducir el dolor con el tiempo. «Se ha demostrado repetidamente que la fisioterapia disminuye el dolor y mejora la función», afirmó el Dr. Fisher.
  • Atención plena y meditación: prácticas como la respiración profunda y la imaginación guiada pueden ayudarle a controlar su percepción del dolor.
  • Acupuntura, masajes y atención quiropráctica: estos tratamientos proporcionan alivio para algunas afecciones dolorosas.
  • Tratamientos tópicos: Cremas, hielo, calor y masajes pueden proporcionar un alivio temporal del dolor.
  • Neuromodulación: La estimulación de la médula espinal, la estimulación de los ganglios de la raíz dorsal y la estimulación de los nervios periféricos pueden ayudar a interrumpir las señales de dolor. "Esta es una forma de evitar que las señales dolorosas lleguen al cerebro", explicó el Dr. Fisher. "Lo logramos colocando un pequeño dispositivo implantable a lo largo de esos nervios".

Tenga cuidado si está considerando un tratamiento con células madre. "Recibo muchas preguntas sobre las células madre como tratamiento para el dolor", dijo el Dr. Fisher. "Desafortunadamente, la evidencia no demuestra que sean tan efectivas como otras opciones. Antes de gastar miles de dólares en células madre, explore las demás opciones y pregunte qué investigaciones demuestran que es eficaz para su problema".

Medicina integrativa y tratamiento del dolor

"El tratamiento del dolor es único en comparación con otras áreas de la medicina", afirmó el Dr. Fisher. "Los resultados de laboratorio y los hallazgos de imagen hacen que campos como la cardiología y la oncología sean más objetivos. Con el dolor, no podemos sentir lo que siente el paciente".

La medicina integrativa combina tratamientos convencionales con enfoques alternativos para crear un plan integral de tratamiento del dolor . Esta estrategia puede incluir una combinación de medicamentos, terapia y cambios en el estilo de vida para alivio el dolor.

Si está interesado en explorar la medicina integrativa, aquí hay algunos consejos:

  • Hable con su proveedor: un proveedor de atención médica puede ayudarle a orientar sus opciones de tratamiento y asegurarse de que utilice terapias alternativas de manera segura.
  • Los planes personalizados funcionan mejor: ningún tratamiento funciona para todos: encontrar la combinación adecuada es clave.
  • Manténgase informado: a medida que continúe la investigación, es probable que aparezcan nuevas opciones tratamiento del dolor .
  • No pase por alto lo básico: "Nada en medicina puede reemplazar la dieta, el ejercicio y el sueño", afirmó el Dr. Fisher. "Mejorar estas tres áreas mejorará todos los aspectos de su salud, incluido el dolor".

El resultado final

Las opciones alternativas tratamiento del dolor están en auge, lo que ofrece más alternativas a los opioides para controlar el dolor de forma segura y eficaz. Hoy en día, existen medicamentos sin opioides, enfoques holísticos y otros tratamientos.

Nuestro objetivo es ayudarle a aliviar su dolor y restaurar su funcionalidad, para que pueda disfrutar de una vida plena. A medida que la tecnología avance, seguiremos utilizando opciones de tratamiento más específicas para lograrlo, afirmó el Dr. Fisher.

Si desea obtener más información sobre las opciones de tratamiento del dolor que pueden funcionar para usted, hable con su proveedor de atención médica o comuníquese con un experto en Banner Health .

Otros artículos útiles

Tratamiento del dolor Neurociencia Fisioterapia