La enfermedad de Crohn es una afección inflamatoria crónica (de larga duración). Forma parte de un grupo de trastornos denominados enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Puede afectar cualquier parte del tracto digestivo, desde la boca hasta el ano, pero es más probable que presente síntomas en el intestino delgado y grueso.
La enfermedad de Crohn puede causar diversos síntomas, como dolor abdominal, pérdida de peso y problemas digestivos. Comprender las causas, los síntomas y las opciones de tratamiento puede ayudarle a controlar la enfermedad y a mejorar su salud y bienestar.
¿Qué es la enfermedad de Crohn?
La enfermedad de Crohn es una afección que causa inflamación e irritación del tracto digestivo (gastrointestinal). Puede presentar inflamación, úlceras (llagas) y estrechamiento del sistema digestivo. Altera la digestión.
Una afección similar, la colitis ulcerosa , suele afectar solo el colon. La enfermedad de Crohn puede afectar diversas zonas, como la boca, el estómago, los intestinos y el recto.
La enfermedad de Crohn se considera una enfermedad autoinmune. Esto se debe a que, en ella, el sistema inmunitario ataca por error el tracto digestivo y causa daño con inflamación.
Síntomas de la enfermedad de Crohn
Los síntomas de la enfermedad de Crohn dependen de la parte del tracto digestivo afectada. Es posible que solo presente síntomas leves o brotes graves que afecten significativamente su vida y actividades.
Los síntomas suelen aparecer y desaparecer. En algunos casos, pueden ser tan graves que requieran atención hospitalaria.
Los síntomas comunes incluyen:
- Dolor abdominal: Dolor persistente y tipo cólico en la zona abdominal que puede ser leve o intenso. El dolor suele empeorar después de comer.
- Diarrea: Es posible que necesites hacer viajes urgentes al baño.
- Pérdida de peso: Debido a que no absorbe suficientes nutrientes, podría experimentar una pérdida de peso inexplicable. Puede perder peso lenta o rápidamente, según la gravedad de la enfermedad.
- Fatiga: la inflamación crónica puede hacer que te sientas cansado y agotar tu energía.
- Pérdida de apetito: Es posible que no desee comer debido a dolor abdominal, hinchazón y problemas digestivos.
- Náuseas: Es posible que tenga malestar estomacal.
- Sangre en las heces: En algunos casos, podría haber sangrado en los intestinos que pasa en las heces.
- Dolor en las articulaciones, erupciones cutáneas o fiebre: estos síntomas son menos comunes.
Si presenta síntomas de la enfermedad de Crohn, consulte a su médico. Muchos síntomas se superponen con los de otras afecciones. Su médico puede determinar la causa de sus problemas.
Causas y factores de riesgo
No se sabe con certeza qué causa la enfermedad de Crohn. Los investigadores creen que factores genéticos, del sistema inmunitario y ambientales podrían influir. A continuación, se detallan los factores que pueden aumentar la probabilidad de padecer la enfermedad de Crohn:
- Antecedentes familiares y genética: es más probable que usted tenga la afección si un pariente cercano, como un padre o un hermano, la padece.
- Problemas del sistema inmunológico: en la enfermedad de Crohn, un sistema inmunológico hiperactivo puede atacar por error sus propios tejidos.
- Fumar: Fumar es un factor de riesgo importante. Puede agravar la enfermedad y aumentar la probabilidad de complicaciones.
- Edad: A la mayoría de las personas se les diagnostica la enfermedad de Crohn antes de los 30 años, aunque se puede desarrollar a cualquier edad.
- Etnicidad: Los judíos asquenazíes corren un mayor riesgo.
- Dieta y estilo de vida: La dieta no causa la enfermedad de Crohn, pero puede provocar brotes. Los alimentos ricos en grasa, fibra o lácteos pueden empeorar los síntomas.
Diagnóstico de la enfermedad de Crohn
Para diagnosticar la enfermedad de Crohn, su médico podría sugerir diferentes pruebas y evaluaciones. Revisará su historial médico y síntomas, y le realizará una exploración física. Si sospecha que puede tener la enfermedad de Crohn, podría solicitar:
- Análisis de sangre : Los análisis de sangre pueden mostrar signos de inflamación y aumentos en los niveles de marcadores sangre del proceso inflamatorio. Un sangre completo (HC) puede identificar anemia, común en personas con enfermedad de Crohn.
- Pruebas de diagnóstico por imágenes: una tomografía computarizada o una resonancia magnética pueden ayudar a mostrar qué partes del sistema digestivo están inflamadas y la gravedad de la inflamación.
- Endoscopia o colonoscopia : En estos procedimientos, el médico inserta un tubo flexible por la boca (endoscopia) o el recto (colonoscopia) para examinar el tracto digestivo en busca de signos de la enfermedad de Crohn. También se puede tomar una biopsia (muestra de tejido) para analizarla en un laboratorio.
- Análisis de heces: estas pruebas pueden descartar infecciones u otras afecciones que causan síntomas similares, como infecciones bacterianas o enfermedades parasitarias.
Complicaciones y efectos secundarios de la enfermedad de Crohn
La enfermedad de Crohn puede provocar varias complicaciones:
- Obstrucciones intestinales: La inflamación puede provocar que partes del intestino se estrechen o bloqueen. Estas obstrucciones pueden ser dolorosas y podrían requerir cirugía para tratarlas.
- Fístulas: Las fístulas son conexiones anormales que se forman entre los intestinos y otros órganos o la piel. Pueden causar mucha incomodidad e infectarse.
- Abscesos: son bolsas de pus causadas por una inflamación no tratada.
- Desnutrición: cuando no puedes obtener suficientes nutrientes debido a la inflamación, puedes desarrollar deficiencias de vitaminas y minerales que pueden causar fatiga y pérdida de peso.
- Impacto en la salud mental: Vivir con una enfermedad crónica y la posibilidad de sufrir brotes puede provocar ansiedad, depresión u otros problemas de salud mental. Es importante controlar el aspecto emocional de la enfermedad de Crohn.
- Mayor riesgo de cáncer : la inflamación causada por la enfermedad de Crohn puede aumentar el riesgo de padecer cáncer colorrectal y cáncer del intestino delgado.
Opciones de tratamiento para la enfermedad de Crohn
Aunque no existe cura para la enfermedad de Crohn, el tratamiento puede ayudarle a controlar la inflamación, controlar los brotes y prevenir complicaciones. Al controlar sus síntomas, puede mejorar su calidad de vida.
Las opciones de tratamiento incluyen:
- Medicamentos: Medicamentos como los corticosteroides pueden reducir la inflamación durante los brotes. Los inmunosupresores pueden ayudar a controlar la respuesta del sistema inmunitario y prevenir mayores daños intestinales.
- Cambios en la dieta : Modificar la dieta puede ser útil, especialmente durante los brotes. Una dieta baja en fibra, lácteos o grasas puede ayudarle a sentirse mejor. Es posible que necesite suplementos nutricionales para compensar las deficiencias.
- Biológicos: Varios fármacos biológicos, incluyendo una clase más reciente de agentes biológicos como la risankizumba, son la piedra angular de la terapia. Actúan sobre moléculas específicas que contribuyen a la inflamación intestinal. Pueden ser muy eficaces para síntomas moderados a graves cuando otros tratamientos no funcionan.
- Cirugía: Si los medicamentos no funcionan o tiene complicaciones, podría necesitar cirugía para extirpar las partes dañadas del intestino. La cirugía puede aliviar los síntomas, pero no cura la enfermedad de Crohn.
Vivir con la enfermedad de Crohn
Para vivir lo mejor posible con la enfermedad de Crohn, es importante controlar los síntomas, controlar los brotes y mantener un estilo de vida saludable. Aquí tienes algunas sugerencias:
- Realice un seguimiento de sus síntomas: llevar un diario de síntomas puede ayudarle a detectar patrones, como alimentos que desencadenan brotes o cambios en su salud.
- Busque apoyo emocional: La salud mental es tan importante como la física. La terapia, el asesoramiento o los grupos de apoyo pueden ayudarle a gestionar los desafíos emocionales de vivir con la enfermedad de Crohn.
- Programe controles regulares: su proveedor de atención médica puede ayudarle a controlar la enfermedad, ajustar los tratamientos y prevenir complicaciones.
¿Por qué elegir Banner Health para el cuidado de la enfermedad de Crohn?
Si vive con la enfermedad de Crohn, necesita un compañero que le ayude a controlar los síntomas, evitar complicaciones y cuidar su salud emocional. En Banner Health, entendemos lo que es vivir con la enfermedad de Crohn.
Nuestros expertos utilizan herramientas de diagnóstico avanzadas para obtener una visión clara de su afección. Con nuestros tratamientos personalizados, usted cuenta con el apoyo y la atención que necesita para vivir bien con la enfermedad de Crohn.
También ofrecemos recursos como asesoramiento y terapia para ayudarle a afrontar los desafíos de salud mental de vivir con una enfermedad crónica.
Si usted o un ser querido presenta síntomas o le han diagnosticado la enfermedad de Crohn, no espere para recibir la atención que necesita. Cuanto antes comience el tratamiento, mejor. Contacte a un experto de Banner Health y dé el primer paso para mejorar su calidad de vida.