Banner Health
Acerca de
Instalado

Pancreatitis

¿Qué es la pancreatitis?

La pancreatitis es una enfermedad en la que el páncreas se inflama.

El páncreas es un órgano que forma parte del sistema digestivo. Se encuentra detrás del estómago, cerca de la primera parte del intestino delgado. Produce enzimas que ayudan a descomponer los alimentos, así como hormonas como la insulina, que ayudan a regular los niveles de azúcar en la sangre .

El páncreas también produce y almacena enzimas digestivas. El páncreas envía estas enzimas a través del conducto pancreático hasta el intestino delgado, donde se activan para descomponer proteínas, carbohidratos y lípidos (compuestos grasos). Si estas enzimas se activan dentro del páncreas, pueden irritar y dañar las células, además de causar inflamación, dolor y alteraciones en el funcionamiento del páncreas.

Con la inflamación del páncreas, puede tener problemas digestivos y problemas de salud a largo plazo.

Hay dos tipos principales de pancreatitis:

  • La pancreatitis aguda suele ser temporal. Ocurre repentinamente, después de que algo daña el páncreas. La mayoría de las personas se recuperan en pocos días con tratamiento. Sin embargo, los casos graves pueden causar complicaciones graves y potencialmente mortales.
  • La pancreatitis crónica es de larga duración y empeora con el tiempo. La inflamación puede causar cicatrices y daños irreversibles en el páncreas.

Para ambos tipos de pancreatitis, necesita atención médica para ayudar a controlar los síntomas y prevenir complicaciones.

Síntomas de pancreatitis

Los síntomas de pancreatitis pueden ser diferentes según el tipo que tenga.

La pancreatitis aguda puede comenzar con un dolor abdominal (vientre) repentino e intenso que puede extenderse a la espalda o al omóplato. El dolor puede ser agudo y empeorar después de comer. El dolor de la pancreatitis aguda puede causar shock e insuficiencia orgánica, lo cual puede poner en peligro la vida.

También te puede interesar:

  • malestar estomacal
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Fiebre
  • Pulso rápido
  • Abdomen hinchado o sensible

La pancreatitis crónica presenta síntomas menos graves, pero más prolongados. Puede presentar:

  • Dolor abdominal después de comer (en algunos casos no desaparece)
  • Pérdida de apetito
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Pérdida de peso inexplicable (ya que no puede absorber alimentos ni nutrientes)
  • Mareo
  • Problemas digestivos como diarrea o heces aceitosas con el tiempo, ya que el páncreas no puede producir bien las enzimas digestivas.

Los síntomas de cualquier tipo de pancreatitis pueden empeorar cuando usted se acuesta y mejorar cuando se hace un ovillo.

Si presenta algún signo o síntoma de pancreatitis, asegúrese de consultar a su médico. Un diagnóstico temprano puede ayudarle a evitar complicaciones a largo plazo. Asegúrese de recibir atención médica inmediata si el dolor es tan intenso que no le permite estar cómodo.

Causas y factores de riesgo

Diversos factores de riesgo pueden causar pancreatitis. La pancreatitis aguda y crónica tienen causas diferentes. En ocasiones, no se conoce con certeza la causa de la pancreatitis.

La pancreatitis aguda puede ser causada por:

  • Cálculos biliares, que pueden bloquear los conductos pancreáticos y atrapar enzimas en el páncreas.
  • El consumo excesivo de alcohol, que puede causar inflamación o activar las enzimas digestivas del páncreas.
  • Ciertos medicamentos, incluidos estrógenos, esteroides y algunos diuréticos.
  • Lesión por traumatismo o cirugía
  • Infecciones, incluidas paperas, salmonela y hepatitis A o B
  • enfermedades autoinmunes
  • Trastornos metabólicos
  • Tumores

La pancreatitis crónica suele estar causada por el consumo excesivo de alcohol y/o tabaco a largo plazo. Estos factores también pueden influir:

  • Casos repetidos de pancreatitis aguda
  • Ciertos trastornos genéticos

Los factores de riesgo para ambos tipos de pancreatitis incluyen:

  • Historia familiar
  • Ser hombre
  • ascendencia afroamericana
  • De fumar
  • Obesidad, especialmente si su peso extra está alrededor de su vientre
  • Fibrosis quística
  • Diabetes
  • niveles colesterol alto
  • Niveles altos de triglicéridos (un tipo de grasa en la sangre)
  • niveles altos de calcio en la sangre

Diagnóstico de la pancreatitis

Para diagnosticar la pancreatitis, su médico le preguntará sobre sus antecedentes médicos y síntomas, y le realizará una exploración física. También podría recomendarle análisis de sangre y estudios de imagen.

  • En caso de pancreatitis aguda, su médico le realizará análisis de sangre para detectar niveles elevados de enzimas pancreáticas, que podrían ser signos de inflamación. Radiografías, ecografías, tomografías computarizadas y resonancias magnéticas permiten evaluar la inflamación, la acumulación de líquido y el daño al páncreas.
  • En caso de pancreatitis crónica, su médico podría analizar su nivel de azúcar en sangre para ver si su páncreas produce insulina adecuadamente y analizar sus heces para detectar enzimas y grasa. También podría recomendar una colangiopancreatografía por resonancia magnética (CPRM). La CPRM es una técnica de imagen no invasiva que proporciona imágenes detalladas del páncreas, las vías biliares y otras partes del sistema digestivo. Con ella, su médico puede detectar obstrucciones y daños en los conductos pancreáticos que podrían ser signos de inflamación crónica. La única prueba funcional más sensible es una endoscopia endoscópica (EGD) con estimulación con secretina. Esta prueba permite evaluar el funcionamiento del páncreas.

Tratamiento de la pancreatitis

El tratamiento de la pancreatitis depende de si tiene pancreatitis aguda o crónica.

  • Pancreatitis aguda: No existe ningún medicamento para tratar la pancreatitis aguda. El tratamiento principal es la atención de apoyo, que puede incluir hospitalización, alimentación por sonda para que el páncreas pueda sanar y fluidos intravenosos para evitar la deshidratación. Probablemente también necesitará alivio y su médico podría tener que controlar infecciones u otras complicaciones. Una vez que se sienta mejor, su médico se centrará en identificar y tratar la causa subyacente, como cálculos biliares , niveles altos de triglicéridos, medicamentos o consumo de alcohol.
  • Pancreatitis crónica: Para el tratamiento de la pancreatitis crónica, es posible que lo deriven a un gastroenterólogo (especialista en el sistema digestivo). El tratamiento puede ayudar a controlar el dolor, mejorar el funcionamiento de las enzimas y abordar las complicaciones. El alivio del dolor puede incluir medicamentos, cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, cirugía. En casos graves, podría necesitar terapia de reemplazo de enzimas pancreáticas (PERT) para ayudar a controlar los problemas digestivos, así como suplementos vitamínicos.

Si tiene complicaciones como un conducto biliar bloqueado, conductos pancreáticos dañados o si su páncreas está gravemente dañado, también es posible que necesite cirugía para extirpar los conductos biliares o parte o la totalidad del páncreas.

Complicaciones de la pancreatitis aguda y crónica

Tanto la pancreatitis aguda como la crónica pueden provocar complicaciones graves si no se tratan.

La pancreatitis aguda puede causar:

  • Infección
  • Insuficiencia renal u otro órgano
  • Problemas respiratorios y niveles bajos de oxígeno.
  • Pseudoquistes pancreáticos (sacos llenos de líquido), que pueden causar sangrado e infectarse
  • Daño a largo plazo al páncreas, que puede dificultar que el páncreas produzca enzimas digestivas.
  • Desnutrición
  • Diarrea
  • Pancreatitis crónica
  • Cáncer de páncreas

La pancreatitis crónica puede causar:

  • Insuficiencia pancreática exocrina (IPE) , ya que el páncreas no produce suficientes enzimas que necesita el sistema digestivo.
  • Desnutrición, porque cuando el páncreas no puede producir suficientes enzimas digestivas, puede tener diarrea y pérdida de peso.
  • Obstrucción del conducto biliar, que puede provocar ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos).
  • Nivel alto o bajo de azúcar en sangre o diabetes, si las células que producen insulina están dañadas

Manejo y prevención de la pancreatitis

Para controlar la pancreatitis, necesitará tratamiento y cambios en el estilo de vida.

  • Pancreatitis aguda: Es importante evitar los desencadenantes, como el alcohol o los alimentos ricos en grasas. Es posible que deba seguir una dieta baja en grasas para prevenir los brotes.
  • Pancreatitis crónica: El tratamiento a largo plazo incluye el alivio del dolor, evitar el alcohol y seguir una dieta saludable. Es posible que necesite tomar suplementos de enzimas pancreáticas para facilitar la digestión y prevenir la desnutrición. Deberá consultar a su médico regularmente para detectar signos de complicaciones, como cáncer de páncreas o problemas en las vías biliares.

Para prevenir la pancreatitis, considere estos cambios en el estilo de vida:

  • Limitar o evitar el alcohol
  • Consuma una dieta equilibrada. Una dieta alta en calorías y grasas puede aumentar el riesgo de pancreatitis.
  • Dejar de fumar
  • Controlar afecciones como el colesterol alto o los triglicéridos altos.
  • Trabaje con su proveedor para controlar su salud si tiene un mayor riesgo de pancreatitis.

Recibir atención médica

En Banner Health, ofrecemos atención experta para pancreatitis aguda y crónica. Nuestro equipo de especialistas diagnostica y trata la pancreatitis con los últimos avances en tecnología médica, como la CPRM para obtener imágenes precisas del páncreas y las vías biliares, el drenaje endoscópico de acumulaciones de líquido y el diagnóstico de pancreatitis crónica con la prueba de EGD/estimulación con secretina.

Ya sea que esté lidiando con pancreatitis aguda o crónica, nuestro objetivo es ayudarle a lograr los mejores resultados y mejorar su calidad de vida. Desde el alivio del dolor hasta el manejo de complicaciones y la cirugía si es necesaria, estamos aquí para apoyarle en cada paso del proceso.