Banner Health
Acerca de
Instalado

Infecciones por Candida

Back To Atención y prevención de enfermedades infecciosas

¿Qué es una infección por cándida?

Las infecciones por Candida, también conocidas como candidiasis, se producen cuando hay una proliferación excesiva de Candida, un tipo de levadura que vive de forma natural en el cuerpo. La Candida normalmente es inofensiva, pero a veces puede multiplicarse y causar una infección.

Las infecciones por cándida son comunes. Suelen afectar zonas cálidas y húmedas como la boca, la garganta, los genitales y los pliegues cutáneos, y causan picazón e irritación.

Una infección por Candida puede ser de leve a grave, dependiendo de la parte del cuerpo afectada y de su estado general de salud. Estas infecciones suelen ser fáciles de tratar, pero es importante reconocer los síntomas a tiempo para evitar complicaciones.

Tipos de infecciones por Candida

Hay cuatro tipos principales de infecciones por Candida.

Candidiasis oral

La candidiasis oral (candidiasis orofaríngea) afecta la boca y la garganta. Suele presentarse como manchas blancas o cremosas en la lengua o en el interior de las mejillas, las encías o las amígdalas. Estas manchas pueden ser dolorosas y dificultar la deglución. Se puede sentir como si se tuviera algodón en la boca. Pueden sangrar al rasparlas.

La candidiasis oral es más común en infantes , adultos mayores y personas con sistemas inmunes debilitados, como aquellos que reciben tratamiento de quimioterapia o viven con VHI/ SIDA.

Infecciones vaginales por hongos

Las infecciones vaginales por hongos (candidiasis vaginal) son comunes en las mujeres. Los síntomas incluyen picazón, ardor, enrojecimiento y un flujo vaginal espeso y blanco con aspecto de requesón y generalmente inodoro. La picazón y el ardor pueden empeorar al orinar o tener relaciones sexuales.

Es más probable que tengas una candidiasis vaginal debido al uso de antibióticos, el embarazo, la diabetes o los cambios hormonales. Estas infecciones suelen ser leves, pero pueden ser incómodas y reaparecer si no se tratan adecuadamente.

Candidiasis cutánea (de la piel)

La candidiasis cutánea es una infección de la piel que suele afectar zonas húmedas y cálidas, como las axilas, las ingles, debajo de los senos y los pliegues cutáneos, o entre los dedos de las manos y los pies. Puede presentar manchas rojas, con picazón y húmedas, a menudo con un residuo blanco y cremoso. La piel puede estar escamosa, irritada, agrietada o ampollada.

Es más propenso a estas infecciones si tiene sobrepeso, diabetes o suda con frecuencia. Mantener la piel seca y limpia, usar ropa transpirable y controlar sus afecciones médicas puede ayudar a prevenirlas.

Candidiasis invasiva (candidiasis sistémica)

La candidiasis invasiva es una infección grave que puede ocurrir cuando la levadura Candida ingresa al torrente sanguíneo y se propaga a órganos como el corazón, el cerebro, los ojos, los huesos y las articulaciones. Es grave y puede ser mortal, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados, como quienes se encuentran en unidades de cuidados intensivos (UCI), quienes han recibido un trasplante de órgano o quienes reciben quimioterapia.

Los síntomas varían según los órganos afectados, pero la fiebre, los escalofríos y los signos de sepsis son comunes. Diagnosticar rápidamente la candidiasis invasiva y tratarla con antimicóticos es crucial.

Causas y factores de riesgo de la infección por Candida

Las infecciones por cándida pueden afectar a cualquier persona. Se producen cuando se altera el equilibrio de microorganismos en el organismo. Esto puede deberse a:

  • Desequilibrio en la flora intestinal: Normalmente, las bacterias saludables del cuerpo mantienen bajo control los niveles de Candida. Sin embargo, si factores como una mala dieta o una enfermedad alteran este equilibrio, la Candida puede multiplicarse y causar una infección.
  • Sistema inmunológico debilitado: Un sistema inmunológico debilitado por enfermedades, medicamentos como la quimioterapia y afecciones médicas como el VHI/ SIDA reduce la capacidad del cuerpo para combatir infecciones.
  • Uso de antibióticos, esteroides u hormonas: Los antibióticos se utilizan para eliminar bacterias dañinas, pero también pueden destruir bacterias beneficiosas y permitir que la cándida crezca. Los esteroides y los medicamentos hormonales, como las píldoras anticonceptivas, también pueden aumentar la probabilidad de contraer infecciones por cándida.
  • Diabetes : Los niveles altos de azúcar en sangre debido a una diabetes que no está bien controlada pueden facilitar el crecimiento de Candida, especialmente en la boca y los genitales.
  • Embarazo : Los cambios hormonales pueden afectar el equilibrio de bacterias y levaduras en el cuerpo, lo que facilita que la Candida crezca en el área vaginal.
  • Infancia: Los bebés y los infantes son propensos a la infección por Candida que puede causar dermatitis del pañal.
  • Opciones de ropa: usar ropa ajustada o no secarse completamente después del baño o la ducha puede crear un ambiente cálido y húmedo donde la Candida puede crecer más fácilmente.
  • Uso de dentaduras postizas: Las dentaduras postizas pueden facilitar el crecimiento de microorganismos en la boca.
  • Uso de un catéter: Los catéteres también crean un ambiente donde los microorganismos pueden crecer.
  • Estrés: El estrés puede debilitar su sistema inmunológico y aumentar sus niveles de azúcar en sangre .
  • Dieta: El azúcar, los carbohidratos o la levadura pueden provocar el crecimiento de Candida o empeorar las infecciones.

Qué hacer ante una infección por Candida

Es posible tratar los casos leves de infecciones por Candida con cremas, ungüentos o supositorios antimicóticos de venta libre. Las opciones comunes incluyen clotrimazol (Lotrimin), miconazol (Monistat) y terbinafina (Lamisil).

Algunos remedios caseros y cambios en el estilo de vida también pueden ayudar a tratar las infecciones por Candida y evitar que regresen:

  • Cambios en la dieta : Reducir el azúcar y los carbohidratos refinados podría ayudar a frenar el crecimiento de la Candida. Una dieta rica en verduras, proteínas magras y cereales integrales puede favorecer un equilibrio saludable de bacterias y hongos en el organismo.
  • Higiene: Puede ayudar mantener la zona afectada limpia y seca, usar ropa holgada y transpirable y evitar jabones o duchas vaginales fuertes.
  • Probióticos: Los probióticos pueden ayudar a restablecer el equilibrio de las bacterias saludables en el organismo. Puedes obtenerlos a través de alimentos como el yogur y el kéfir, o en suplementos.

Cuándo consultar a un doctor

Consulte a un proveedor de atención médica si:

  • Los productos de venta libre y los tratamientos caseros no ayudan.
  • Estas infecciones se contraen a menudo.
  • Se siente muy incómodo o tiene complicaciones como agrietamiento de la piel, dificultad para tragar o secreción inusual.
  • Tiene mucha hinchazón, enrojecimiento o dolor o dificultad para respirar.
  • Tiene síntomas de candidiasis invasiva, como fiebre, escalofríos o signos de sepsis, como taquicardia, disminución de la presión sangre o confusión. La candidiasis invasiva es grave y requiere tratamiento inmediato.

Diagnóstico y tratamiento de las infecciones por Candida

Cuando consulte a un proveedor por sus síntomas , es posible que:

  • Inspeccione el área para detectar signos de infección por Candida.
  • Le preguntará cuándo comenzaron sus síntomas, qué tan graves son y si los había tenido antes.
  • Pregunte sobre su historial médico, incluso si ha tomado recientemente antibióticos o esteroides.
  • Evalúa si factores como la diabetes, el embarazo o un sistema inmunitario debilitado pueden aumentar la probabilidad de infectarte.
  • En caso de candidiasis oral o infecciones vaginales por hongos, frote el área afectada y examínela con un microscopio o cultívela en un laboratorio para verificar si hay Candida.
  • En caso de infecciones de la piel o de las uñas, recolecte una pequeña muestra de tejido para verificar si hay Candida.
  • Tomar muestras de sangre en caso de sospecha de candidiasis invasiva.

Su proveedor comprobará si tiene una infección por Candida u otra afección como:

Recibir tratamiento para la infección por Candida de inmediato puede ayudar a controlar los síntomas y evitar que empeore. Su médico podría recomendarle medicamentos antimicóticos medicamento recetado , como:

  • Aquellos que se aplican directamente sobre la zona afectada, como el butoconazol (Gynazole-1) o el terconazol (Terazol).
  • Medicamentos orales como fluconazol (Diflucan) o itraconazol (Sporanox).
  • Medicamentos intravenosos (IV) como equinocandinas (caspofungina, micafungina) o anfotericina B para la candidiasis invasiva.

La mayoría de las infecciones desaparecen en dos o tres días después de finalizar el tratamiento. Incluso si ya no presenta síntomas, debe seguir tomando su medicación si así lo recomienda su médico. Completar su plan de tratamiento puede ayudar a prevenir la reaparición de la infección.

Prevención de infecciones por Candida

Estos pasos pueden ayudarle a evitar contraer infecciones por Candida:

  • Mantenga la piel limpia y seca, ya que la Candida prolifera en ambientes cálidos y húmedos. Lave zonas como los pliegues de la piel y las ingles con agua y jabón suave. Séquelas bien con una toalla limpia antes de vestirse.
  • Limite los alimentos con alto contenido de azúcar y carbohidratos refinados, como el pan blanco y los pasteles, ya que la levadura se alimenta del azúcar.
  • Elija una dieta equilibrada rica en verduras, proteínas magras, cereales integrales y probióticos para ayudar a mantener un equilibrio saludable de microorganismos en el cuerpo.
  • Manejar el estrés.
  • Use ropa holgada y transpirable hecha de fibras naturales como el algodón.
  • Evite usar trajes de baño o ropa de entrenamiento mojados durante largos períodos de tiempo.
  • Mantenga una buena salud bucal cepillándose los dientes o enjuagándose la boca, especialmente después de tomar medicamentos como corticosteroides.
  • Utilice antibióticos únicamente cuando se los recete un proveedor de atención médica y tómelos todos según las indicaciones.
  • Si tiene diabetes, trabaje con su proveedor de atención médica para mantener bajo control sus niveles de azúcar en sangre .
  • Si está embarazada, practique una buena higiene personal y evite las duchas vaginales o los jabones fuertes.

Recibir atención médica

Si cree que podría tener una infección por Candida o si sus síntomas no desaparecen con tratamientos de venta libre, es importante contactar a un profesional de la salud. Este profesional puede brindarle un diagnóstico, recomendarle tratamientos y ayudarle a abordar cualquier afección que contribuya a su infección.

Si necesita ayuda, acuda a los profesionales de Banner Health. Nuestros expertos pueden diagnosticar una infección por Candida y recomendar las mejores opciones de tratamiento para eliminarla y ayudarle a prevenir futuras infecciones.